Enanismo insular

El tamaño es una característica muy variable, que seleccionado de forma estricta puede aumentar o disminuir a gran velocidad en comparación con los cambios ejercidos por otros procesos evolutivos.El enanismo insular ha sido bien estudiado en hipopótamos y bóvidos, aunque se da en multitud de especies animales, incluidos carnívoros como el lobo japonés (Canis lupus hodophilax), el tigre de Bali (Panthera tigris balica) o el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) y el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus).El registro fósil demuestra, además, que el enanismo en condiciones insulares afectó incluso a algunas especies de dinosaurios durante el periodo Cretácico.En el archipiélago Juan Fernández, un grupo de islas del Pacífico sur perteneciente a Chile, existe una raza de cabras asilvestradas que presenta este proceso evolutivo.Los ejemplares originales tenían la talla de una cabra normal; estos fueron introducidos en las islas por piratas y bucaneros en el siglo XVIII y hoy su talla es menos de la mitad.
Un zorro isleño ( Urocyon littoralis ), ejemplo de enanismo insular. Es el zorro más pequeño de Norteamérica .