[7] Esto es explicado como resultado de una especiación simpátrica para ocupar todos los posibles nichos vacíos que van desde bosques densos hasta rocas espinosas.Se distanciaron tanto de los ciervos continentales que es imposible indicar con certeza cual fue su ancestro.La fauna de cual era parte Candiacervus, es llamada la Biozona II, también conocida como la Zona Mus (por la presencia del ratón común).[16] Esta fauna habitó Creta entre el Pleistoceno Medio y el Superior, es decir entre hace 0.3 a 0.01 millones de años.[17] Los elementos faunísticos típicos de esta biozona son los ratones comunes (Mus bateae, M. minotaurus), el elefante enano (Elephas antiquus creutzburgi), los ciervos cretenses (Candiacervus, con sus ocho especies ropalophorus, sp.Por lo tanto, agrupó sus especies pygadiensis y cerigensis bajo el género Candiacervus, pero esto necesita de confirmación adicional.
Hueso enfermo de una extremidad de
Candiacervus
de la caverna Mavro Muri, mostrando una
patología
osteoesclerótica.