[1] Inicialmente la Odyssey estaba pensado para ser un vehículo para Japón, debido a la crisis que atravesó el país en 1990 (Década perdida) y la restricciones en cuanto al tamaño del vehículos, hicieron que coexistieran dos versiones del mismo vehículo, el Odyssey japonés, que es un monovolumen de corto tamaño, posteriormente sucedido por el Honda Elysion en sus respectivos mercados y el Odyssey americano que se sigue produciendo hasta la actualidad.
[2][3] teniendo como competidores el Dodge Caravan, Kia Sedona y Toyota Sienna.
En el mercado japonés esta primera generación recibió el nombre de Honda Shuttle.
Después de que el Honda Odyssey fuera rediseñado para 1999, Isuzu continuó comercializando el Oasis durante un año más con cambios menores.
Sin embargo, se eliminó el techo corredizo eléctrico del acabado EX de la generación anterior.
Un acuerdo de demanda colectiva amplió aún más la cobertura a 175.400 km (109.000 millas) o 93 meses para algunos Odyssey 1999-2001 en EE. UU.
La segunda marcha podía sobrecalentarse y romperse, provocando el bloqueo de la transmisión.
Pero se requería junto con un refrigerador de la dirección asistida para cualquier remolque, o la garantía quedaría anulada.
Los Acura CL, TL, MDX y Honda Accord sufrieron problemas similares.
LaGreat fue una versión renombrada del Odyssey norteamericano de segunda generación exclsuiva para Japón.
El LaGreat se anunció en 1999 como un modelo más grande y lujoso que el Honda Odyssey japonés existente.
El vehículo creció en cuanto a dimensiones y peso se refiere, pero mantuvo el mismo espacio interior que sus anteriores generaciones.
Los modelos Touring incorporaban Bluetooth para todos los dispositivos equipados con Bluetooth, la navegación se convertía en un elemento de serie y se actualizaba el diseño y el tipo de letra del distintivo especial, que seguía utilizándose en la quinta generación.
Los modelos EX, EX-L y Touring venían de serie con el renovado asiento extraíble "Plus One" con compartimentos adicionales.
Introdujo opciones que incluían un sistema de audio de 12 altavoces y 650 vatios (Touring Elite)[20], un sistema de navegación por satélite con GPS y disco duro controlado por voz con XM NavTraffic (Touring y superior, disponible EX-L), una entrada HDMI externa (Touring Elite),[30] una pantalla dividida de 16... 2" (410 mm) de pantalla dividida en los asientos traseros (Touring Elite), una "nevera" refrigerada por el aire acondicionado (EX-L y superiores), un asiento corrido abatible 60/40 en la tercera fila, una consola central extraíble en la primera fila (EX y superiores) y un nuevo volante compartido con el Accord de octava generación.
Entre los nuevos elementos de seguridad incluidos en la actualización se encuentran una cámara LaneWatch alojada en el retrovisor lateral del acompañante o un sistema de vigilancia del ángulo muerto.
En comparación con su predecesora, la quinta generación es 18 mm más estrecha, 30 mm más alta y comparte la misma distancia entre ejes de 3 m. La carrocería está fabricada con materiales avanzados, como acero de ultra alta resistencia, aluminio y magnesio, que minimizan el peso hasta 34 kg (75 lb) y mejoran la rigidez torsional de la carrocería hasta un 44% respecto a la generación anterior.
Al igual que sus predecesores, este motor utiliza una correa de distribución con reemplazo programado requerido.
Para el modelo 2021, la Odyssey presenta un rediseño menor que incluye una parrilla delantera rediseñada y un embellecedor en el portón trasero, y añade ajuste lumbar eléctrico de 4 posiciones al asiento del pasajero delantero junto con opciones de cuero perforado con ribetes en contraste.
Las mejoras en los faros delanteros para el modelo 2022 del año siguiente convierten al Odyssey 2022 en un IIHS Top Safety Pick+.
El Odyssey fabricado en HMA en Alabama también se ha exportado a Canadá, México, Sudamérica, Corea del Sur y Oriente Medio.