Historia meteorológica del huracán Dennis (2005)

El aire seco impidió inicialmente su desarrollo, aunque una vez que éste disminuyó la onda pudo consolidarse en una depresión tropical el 4 de julio.

La depresión pronto cruzó Granada antes de entrar en el Caribe, donde los factores ambientales cada vez más favorables, como la baja cizalladura del viento y las altas temperaturas de la superficie del mar, propiciaron la intensificación.

La poderosa tormenta pronto golpeó la provincia de Granma, Cuba, como categoría 4 a principios del 8 de julio; los violentos vientos azotaron la provincia y causaron grandes daños.

Dennis permaneció como depresión tropical y baja remanente durante aproximadamente una semana, atravesando el valle del río Mississippi y el valle del río Ohio antes de disiparse finalmente sobre Ontario el 18 de julio.

[1]​[2]​ El sistema, que se desplazaba hacia el oeste y estaba acompañado de convección dispersa (con chubascos y tormentas eléctricas), presentaba cierto flujo ciclónico[2]​y emergió sobre el océano Atlántico temprano el 29 de junio.

[6]​ El desarrollo gradual se produjo en los días siguientes,[3]​ aunque la amplia circulación permaneció inicialmente desprovista de convección debido al aire seco asociado a la capa de aire sahariano.

[10]​[11]​ Más tarde, el 4 de julio, el flujo de salida en niveles superiores (una característica anticiclónica que proporciona ventilación térmica a los ciclones tropicales y permite un mayor desarrollo) se hizo cada vez más prominente.

[11]​ Con la organización continua, el NHC clasificó el sistema como depresión tropical cuatro a las 18:00 UTC en el momento en que se situó 105 km al este de San Jorge, Granada.

[15]​[16]​[17]​ Según las estimaciones de intensidad obtenidas por satélite mediante la técnica Dvorak,[18]​ se considera que la depresión se ha convertido en una tormenta tropical a las 12:00 UTC del 5 de julio.

En este punto, el único factor que inhibía el desarrollo era la interacción con las montañas de La Española y Jamaica.

[17]​ Dennis desarrolló un flujo de salida inusualmente prominente, especialmente a lo largo de su lado occidental, para su ubicación y época del año debido en parte a una vaguada inusualmente débil sobre el Atlántico medio.

[23]​Una rápida intensificación se produjo a lo largo del 7 de julio, mientras Dennis giraba más hacia el noroeste y se dirigía a través del Canal de Jamaica.

[3]​ La interacción con tierra provocó un ligero debilitamiento; sin embargo, Dennis pronto emergió sobre el golfo de Guacanayabo y las aguas poco profundas y cálidas de la región impulsaron una brusca reorganización.

[3]​ Esto situó a Dennis como el huracán más fuerte antes de agosto en la cuenca atlántica; no obstante, fue eclipsado sólo seis días después por el huracán Emily, que fue el primero de categoría 5 registrado en julio.

[35]​[36]​ En ese momento, el huracán estaba situado a unos 290 km al suroeste de Tallahassee, Florida.

[3]​ Aunque Dennis presentaba una gran circulación con vientos de tormenta tropical que se extendían hasta 370 km desde su centro, su núcleo era compacto y los vientos huracanados sólo se extendían 65 km hacia el exterior.

Depresión Tropical Cuatro tras su clasificación como ciclón tropical el 4 de julio, justo al norte de Tobago .
La tormenta tropical Dennis se extiende sobre el este del Mar Caribe el 6 de julio.
El huracán Dennis poco antes de tocar tierra en la provincia de Matanzas, Cuba, el 8 de julio como categoría 4.
El huracán Dennis horas antes de tocar tierra en el Panhandle de Florida el 10 de julio.