[6] Como resultado, unos pocos metros en la capa superior del océano contienen más energía que toda la atmósfera terrestre.
Con las mejoras implementadas en la recolección de datos en las últimas décadas, se ha analizado que el contenido de calor de la parte superior del océano ha aumentado a un ritmo acelerado, debido a fenómenos como el cambio climático y el Fenómeno del Niño.
Por ejemplo, existen múltiples impactos en los ecosistemas costeros, como manglares y ciénagas, así las comunidades que dependen de sus elementos y sus servicios ecosistémicos .
[16] [17] La OHC siempre se informa como un cambio o como una "anomalía" en relación con una línea de base.
Los valores positivos también cuantifican la absorción de calor del océano (OHU- ocean heat uptake) y son variables útiles para analizar dónde están siendo almacenadas la mayor parte de la energía que capta el planeta derivadas del calentamiento global.
se define a una única profundidad h0 generalmente elegida como la superficie del océano.
En la práctica, la integral se puede aproximar mediante la suma, utilizando una secuencia de datos in situ, buena y de confianza; abarcando temperatura (t), presión (p), salinidad (s) y su correspondiente densidad (ρ).
En cálculos anteriores se ha utilizado un sustituto conocido como temperatura potencial.
Estas profundidades de los límites son sólo valores aproximados.
[23] La acción de las olas y otras turbulencias superficiales contribuyen a balancear las temperaturas en toda la capa superior.
[26] Teniendo en cuenta que el calor es transferido entre las distintas pareas del océano y los ciclos estacionales, existen dificultades para distinguir entre las tendencias de calentamiento global a largo plazo y la variabilidad climática.
Cada ciclo de medición dura diez días, inicialmente, el dispositivo desciende mil metros y se deja llevar por la corriente durante los siguientes nueve días.
Luego desciende a 2000. metros y mide la temperatura, la salinidad (conductividad) y la profundidad (presión), durante el último día de ascenso a la superficie.
[13][35] Este alto porcentaje se debe a que las aguas en la superficie del océano y debajo de ella -especialmente la turbulenta capa superior mixta- poseen una inercia térmica mayor que la corteza continental expuesta del planeta, las regiones polares, o la atmósfera.
[38] Puede calcularse como una acumulación en el tiempo de las diferencias (o desequilibrios ) observados entre la radiación total entrante y saliente.
[35] En el océano, la irradiancia solar ecuatorial es absorbida por las aguas superficiales tropicales e impulsa la propagación del calor hacia las zonas polares terrestres.
La superficie marina intercambia energía que ha sido absorbida por la troposfera inferior a través de la acción del viento y las olas.
[41] [42]Las liberaciones de calor que van a la atmósfera se producen mayormente a través de la evaporación y contribuyen al ciclo planetario del agua .
[10] [44]En conjunto, estos procesos hacen que el océano sea la reserva térmica más grande del planeta Tierra, actuando como sumidero y como fuente de energía.
[52] En las aguas del mar del norte en Europa, desde 2004 los cambios relacionados son identificados como lo suficientemente abruptos y persistentes como para ser llamados como “cambios de régimen”.
[53] Adicionalmente, un estudio de 2022 sobre el calentamiento antropogénico en el océano indica que el 62% del calentamiento registrado entre los años 1850 y 2018 en el Atlántico Norte a lo largo del paralelo 25°N se mantiene en el agua por debajo de los 700 m, donde un porcentaje importante del calor sobrante permanece.
[55]y que en términos generales la mayor parte del calentamiento global oceánico está ocurriendo en el hemisferio sur[56] aunque se necesitan más investigaciones en esta región.
[46] La pérdida de hielo reduce el albedo polar, aumentando los desequilibrios energéticos tanto regionales como globales.
[64]Los impactos sobre el hielo marino antártico y las vastas plataformas de hielo antárticas que terminan en el Océano Austral han variado según la región y también están aumentando debido al calentamiento de las aguas.