Nublado denso central

La distancia a la que se encuentra el centro dentro del CDO y la diferencia de temperatura entre las cimas de las nubes dentro del CDO y el ojo del ciclón pueden ayudar a determinar la intensidad de un ciclón tropical con la técnica Dvorak.

Los ciclones tropicales con intensidad cambiante tienen más rayos dentro de su CDO que las tormentas en estado estacionario.

[7]​ El radio del viento máximo está usualmente ubicado con las cimas de las nubes más frías dentro del CDO,[7]​ que es también el área donde la precipitación de un ciclón tropical alcanza su máxima intensidad.

[8]​ Para ciclones tropicales maduros en estado estable, el CDO casi no contiene actividad de rayos, aunque los rayos son más comunes en ciclones tropicales más débiles y en sistemas de intensidad fluctuante.

La presión barométrica más baja del ciclón se produce en el ojo, y puede ser hasta un 15% más baja que la presión atmosférica fuera de la tormenta.

[10]​ En los ciclones tropicales más débiles, el ojo está menos definido o no existe, y puede estar cubierto por la nubosidad causada por la salida de cirros de la densa nubosidad central.

Tormenta tropical Ana (2009) con su pequeño CDO
La tormenta tropical Rafael muestra un ejemplo de CDO.
Ciclón Winston en el hemisferio sur con un gran CDO rodeando su ojo
Patrones de desarrollo comunes observados durante el desarrollo de ciclones tropicales, y sus intensidades asignadas por Dvorak.