Historia de la selección masculina de rugby-15 de Argentina
Argentina ganó reconocimiento en 1965, cuando el equipo realizó una gira por Sudáfrica jugando una serie de partidos amistosos allí.Argentina ha participado en todas las Copas del Mundo de Rugby desde la primera edición en 1987, siendo su mejor actuación el tercer puesto logrado en 2007.Argentina hizo su debut internacional contra ese equipo y perdió 28 a 3 el 12 de julio en Buenos Aires.Al mes siguiente, el equipo nacional de Argentina salió del país para jugar sus primeros partidos contra Chile en Valparaíso.Años más tarde, en 1965, el equipo nacional argentino realizó una gira por Rodesia del Sur y Sudáfrica, donde ganó 11 de los 16 partidos disputados y el 19 de junio logró una histórica victoria ante los juniors Springboks por 11 a 6 en el Ellis Park stadium.Durante esa gira, la prensa sudafricana los bautizó Los Pumas, ya que el reportero del semanario The Weekly Farmers llamó así al yaguareté impreso en el escudo de la UAR, presente en las camisetas argentinas.Argentina: R. Cazenave, E. Neri, M. Pascual, Mariano L. Díaz, A. Rodríguez Jurado, E. España; E. Poggi, A. Etchegaray; R. Loyola, H. Silva, E. Scharenberg; R. Schmidt, A. Otaño; R. Foster, N. González del Solar, L. García Yáñez.Argentina acude a la Copa Mundial de Rugby de 1991, celebrada en Inglaterra, con un plantel bastante nuevo, con jugadores como Sporleder, Méndez, Llanes, Arbizu, Terán, Camardón, quienes hacían sus primeras armas en Los Pumas, con sendas derrotas ante Australia (19-32), Gales (7-16) y Samoa (12-35) en un grupo inicial dificilísimo: Los Pumas nuevamamente regresan con una gran frustración después de tres derrotas consecutivas.En 1992, se da uno de los triunfos más importantes del rugby argentino, al ganar por primera vez a Francia en Nantes; en 1993, derrota a Escocia y, al final del año, viene Sudáfrica tras su reaparición tras el apartheid.La Copa Mundial de Rugby de 1995 hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, porque el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán.Ese mismo año se juega por primera vez la Copa Latina, en Buenos Aires.Por un lado, el profesionalismo, existente de hecho en ciertos países, pasó a ser oficializado en todo el mundo.Decisiva para los éxitos en esa invicta primera fase fue la formidable labor de Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi, Agustín Pichot, Patricio Albacete y Lucas Borges, entre muchos otros más.Los Pumas finalmente superaron esa instancia por 19-13 a la selección del Cardo, en un partido de desarrollo intrincado y juego deslucido.Mediante ese trabajoso éxito, donde Juan Martín Hernández, con su dinámica extraordinaria y precisas patadas, volvió a ser la figura del equipo, Los Pumas se encaminaron a la mejor clasificación de su historia en Copas del Mundo.A pesar de esta derrota, el equipo se mantendría en el 3.º lugar en el ranking mundial.De esta forma, por primera vez en su historia, el equipo argentino ingresaba a un certamen anual en la élite del rugby mundial.Los Pumas tuvieron una corta preparación en comparación a las demás potencias, ya que sólo disputó un par de partidos contra los Barbarian Franceses (una victoria y una derrota) y un test match ante la selección de Gales, en Cardiff, que acabaría perdiendo por 28-13.Argentina dominó la mayor parte de las acciones, pero no aprovechó varios penales a favor para sacar una diferencia más amplia, lo que terminó pagando con la derrota por 9-13.La segunda fecha enfrenta al equipo de Phelan contra Rumanía, el equipo más débil del grupo, al que le gana por 43-8, consiguiendo un punto bonus para llegar a 6 puntos y ubicarse parcialmente tercero.Con un clima muy complicado en Wellington, fuertes lluvias y vientos que dificultaron el manejo de la pelota.Argentina perdió a su subcapitán, Fernández Lobbe, y al experimentado pilar Rodrigo Roncero por sendas lesiones.Sin embargo Phelan puso en la cancha al fullback Lucas González Amorosino quien, después de un reagrupamiento, tomó la pelota y corrió hacia el ingoal evadiendo a cuatro escoceses para anotar un try para Argentina.Felipe Contepomi anotó la conversión correspondiente y de esta manera Argentina pasaba inesperadamente al frente, por 13-12.El resto del partido Los Pumas mantuvieron la ventaja, para terminar así consiguiendo el triunfo y victoria más importante e histórica de los últimos 4 años, que los dejaba con vida en el mundial.En 2012, después de una larga espera, Los Pumas lograron participar en el máximo torneo entre selecciones del hemisferio sur: el Tres Naciones, que para incluir al equipo argentino en su seno mudó su nombre a The Rugby Championship.Los Pumas han logrado un gran avance en la mayor competencia de rugby mundial, demostrando un sólido y efectivo juego.En contraste el equipo argentino apareció con una banda negra poco visible, que fue considerada insuficiente por la opinión pública y la prensa.Los chistes también hacían reiterados comentarios burlones y discriminatorios sobre sus "mucamas", es decir las trabajadoras que se desempeñaban en sus casas, asimilándolas a artículos de limpieza o proponiendo afeitarles la cabeza para que no se caigan cabellos en la comida cuando los preparan.vs Seis Naciones: Inglaterra; Gales; Escocia (mayores y XV); Francia; Italia.