Si la lista y sus candidatos no llegan al 60 % en la primera vuelta se realiza un balotaje.
Ella es la representación unificada de las distintas instituciones que conforman la comunidad judía argentina.
En el año 1935 ambos comités decidieron unirse y conformaron lo que llamaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas[11] La DAIA fue creada en 1935.
Al comienzo su sede estaba ubicada en el quinto piso del edificio de la AMIA en la calle Pasteur.
Esta entidad constituyó la institución política más importante de la AMIA ya que la representa ante el gobierno nacional.
Eso fue tomado como una amenaza y muchos creen que fue el motivo por el cual Nehemías Reznisky se silenció a partir de ese momento.
Beraja negociaba con Telleldín y se encontraba con el juez a discutir las estrategias de la investigación.
[16] Beraja estuvo preso entre 2003 y 2005 por el caso del Banco Mayo en 1998 hasta que fue excarcelado por la Cámara Nacional de Casación Penal.
[17][18][19][20] La DAIA renunció a la posibilidad de presentarse como querellante en las causa contra su extitular Rubén Beraja.
[21] En 2011 comenzó el segundo juicio oral del caso AMIA en el cual el expresidente de la DAIA fue juzgado.
[22] Beraja fue sobreseído en la causa AMIA por la acusación de falso testimonio y la Cámara Federal presidida por el juez Yejezkel Vangowert ratificó su sobreseimiento.
[25] La Corte anuló la absolución de Telleldín en 2009 y ahora debe enfrentar un nuevo juicio.
[28] El informe incluía una carta a los familiares de desaparecidos en la que la institución se expresaba así:
Si la lista o los candidatos no llegan al 60 % en la primera vuelta se realiza un balotaje.