Hidropericardias
[3] Actúan como portadores subclínicos rumiantes diversas especies de antílopes, ñus, búfalo africano, eland comunes, jirafas y kudús.Otras especies animales no rumiantes que también pueden actuar como portadoras inaparentes son las pintadas, tortugas de tierra y liebres africanas.[6] El Género Ehrlichia pertenece a la Familia Ehrlichiaceae, Orden Rickettsiales, Clase Alphaproteobacteria, Phylum BXII Proteobacteria del último Manual Bergey.Es muy frágil y sólo resiste unas horas fuera del hospedador, requiriendo conservación por refrigeración en hielo seco o nitrógeno líquido.El patógeno presenta un marcado tropismo por el endotelio vascular, donde aumenta su permeabilidad, y hacia las células reticulares ganglionares.El período de incubación es generalmente más corto en ovejas y cabras que en vacuno.Los animales sensibles muestran los primeros síntomas 14-28 días después de penetrar en un área infectada.Suele haber muertes repentinas precedidas solo por fiebre, disnea paroxística y convulsiones terminales.Rara vez la enfermedad adopta un curso subagudo con fiebre prolongada, tos por el edema pulmonar y leve ataxia; muerte o recuperación ocurren en una a dos semanas.La inmunofluorescencia, que pese a las reacciones cruzadas con otras Ehrlichia ha sido muy usado, y ELISA de competición.Los corderos, chivos y terneros de menos de 4 semanas son muy resistentes, lo que se ha usado para inocularlos durante esta primera edad con sangre infectada y conseguir una inmunidad eficaz, ya que luego la reestimulación es constante.