Fue redactor jefe de la revista El Víbora (1992-98) y editor del fanzine Ojalatemueras.
La película hizo un engaño a la Administración pública y se estrenó en pocos cines para recibir el dinero público, algo por lo que Migoya se quejó y demandó judicialmente a la productora.
[1] Sus referentes proceden principalmente de Estados Unidos, tanto en cómic (Frank Miller, Will Eisner, Schulz) como en literatura (Charles Williams, Ambrose Bierce, Kurt Vonnegut, Ken Kesey), así como en cine (Elia Kazan, Tony Scott, Charlton Heston, Jim Carrey).
Tampoco falta en su imaginario la cultura europea (Alan Moore, Oscar Wilde, Gastón Leroux, Milan Kundera, Lino Ventura).
Actualmente se nutre —más que antes— de la cultura iberoamericana, desde sus escritores (Mario Vargas Llosa, Jaime Bayly), y hasta de la música y del género musical reguetón.