Hernán Peraza el Viejo
Poseía ya entonces una importante hacienda olivarera en Aznalcázar junto al río Guadiamar denominada Valdeflores, a la que sumó más tarde otra en Huévar del Aljarafe tras su matrimonio.[10] En 1427 se convirtió en señor jurisdiccional de Alcaría la Vaca al haber comprado la aldea por 32 000 maravedíes junto con su mujer.[23] Peraza pasó a las islas en 1447 con su hijo Guillén y tres navíos, tomando posesión primero de Fuerteventura, donde fueron bien recibidos.Una nave capitaneada por su pariente Hernán Martel Peraza y en la que va su hijo Guillén hace una incursión en La Palma, donde los aborígenes derrotan a los conquistadores y muere Guillén, mientras las otras dos naves, al mando del capitán vizcaíno Juan Machín, arriban a El Hierro y capturan a la hija del rey de la isla.[25] Retornada la armada a Fuerteventura, Peraza se embarca para posesionarse de sus dominios.Con la intercesión de la princesa isleña cautivada por Juan Machín, Peraza logra la sumisión del rey aborigen Osinisa.[25] Una vez dominada la isla, Peraza funda la villa de Valverde y deja como gobernador a su pariente Luis González Martel de Tapia, que casó con una hija del depuesto rey bimbache.[25] Después de dominada La Gomera, Peraza sigue haciendo razias en las islas sin conquistar.[34] Por el testamento de Inés Peraza se sabe que Hernán había tenido otro hijo, posiblemente natural:[35]