Hernán Gazmuri

Al año siguiente, envía al salón moderno la pintura “Homenaje a André Lhote”, con la cual es incorporado posteriormente como exponente de la escuela francesa por René Huyghe en su texto “Estudios de Arte Americano” (1946).En 1935 funda con un grupo de estudiantes el Taller Libre, entregando sin tapujos sus postulados pedagógicos sobre pintura, composición y dibujo.Algunos asistentes a dicho taller fueron Roberto Matta,[4]​ Lily Garafulic,[5]​ Raúl Uribe Castillo, María Izquierdo y Luis Merino Reyes.Fue postulado a la Dirección del Museo Nacional de Bellas Artes en 1946.En 1960, Víctor Carvacho señala en su artículo “Ciento Cincuenta Años de Pintura y Escultura en Chile “ , Diario La Nación , que: “ ...fiel a la norma del idealismo racional del cubismo, Hernán Gazmuri pinta con vital impulso”.Al siguiente año participa de una exposición colectiva en Galería “Beaux Arts” con Brugnoli, Ogaz, Vásquez, entre otros.