[2] Las características plásticas de la talla se corresponden con los aires dulcificadores que inundan los años del rococó.Las extremidades inferiores imprimen a la imagen un movimiento de avance poco acusado, adelantando el pie izquierdo.Viejos testimonios fotográficos muestran al Señor sujetando con la mano izquierda la cabecera de la Cruz.El suave modelado excluye los virtuosismos anatómicos, dentro del decoro que corresponde a una imagen devocional.Esta Imagen ha sido restaurada en tres ocasiones: en 1949 por Amadeo Ruiz Olmos, en 1984 por Miguel Arjona Navarro en el que se restituyó las partes dañadas de la policromía y reforzando las piernas con nervios de hierro y en 2001 por Enrique Ortega Ortega.