Yugada

[5]​ Dos iugera constituyen un heredium, la asignación que se dio inicialmente a cada ciudadano romano como propiedad heredable.

[6]​ En medidas unciales el iugerum se subdivide en 288 scrupuli [7]​ de cien pies cuadrados (9,2 m²).

[14]​ Según un texto de 1736, "en Valencia se cuenta por hanegadas, cahizadas y yugadas.

En medidas actuales correspondería con unas 17,97 áreas (1796,912 m²)[16]​ En la Italia septentrional del Medioevo se utilizaba el iugero[17]​ como medida, dividida en doce pérticas cuadradas (pertiche; la pértica lineal era de 12 a 6 pies según la zona) o 288 tavole (tavola);[18]​ doce iugeri componían un manso.

En los documentos altomedievales aparece generalmente como jugium o jugis, y sólo reaparece la forma clásica iugerum en la Baja Edad Media.

En el significado equivalente al iugerum romano fue sustituido por otras unidades como la biolca,[19]​ la tornatura[20]​ y la giornata piemontese.

Unidades antrópicas para superficies agrarias.