Witold Kula
Continuó su carrera universitaria, con distintas alternativas debidas a la Segunda Guerra Mundial, con la ocupación alemana y la soviética posterior, que significó la construcción de una República Popular comunista.[1] Sus obras se centraron en los orígenes de la industria polaca durante la crisis de los años 30, el nacimiento y desarrollo del capitalismo en Polonia y la teoría económica del sistema feudal.[1] Con la Europa Oriental como campo de estudio, Kula consideró estos fenómenos como representativos del problema más amplio del crecimiento económico y el proceso de industrialización en los países subdesarrollados.[2] Tal cambio sólo pudo darse por una intervención exterior, esto es, el capitalismo originado en otro lugar; o por la actuación de factores internos del propio sistema feudal.[2] El capitalismo, pues, no habría nacido de la economía feudal «estándar» como consecuencia de transformaciones internas graduales, sino que se agregó a ella como un sistema casi autónomo.