Helene Schjerfbeck
«Su trabajo comienza con una versión deslumbrantemente hábil y algo melancólica del realismo académico de fines del siglo XIX... termina con imágenes destiladas, casi abstractas, en las que la pintura pura y la descripción críptica se mantienen en perfecto equilibrio».Desde muy corta edad mostró poseer un gran talento, y a los 11 años ingresó en la Sociedad Artística Finlandesa, una escuela de dibujo (Adolf von Becker pagó sus estudios allí).En esta escuela, Schjerfbeck conoció a Helena Westermarck, Maria Wiik y Ada Thilen, manteniendo las 4 artistas una estrecha amistad durante el resto de sus vidas.El profesor G. Asp pagó sus gastos en esta academia, donde el propio von Becker la instruyó en técnicas francesas de pintura al óleo.En 1913, Schjerfbeck conoció al comerciante de arte Gösta Stenman, con cuyo estímulo expuso en Malmö en 1914, Estocolmo en 1916 y San Petersburgo en 1917.En 1937, Stenman organizó otra exposición individual para ella en Estocolmo y en 1938 comenzó a pagarle un salario mensual.Aquella fue la segunda vez que Schjerfbeck expuso en el Salón, pero ya en 1881 su “Muchacho dando de comer a su hermanita” (Ateneum, Helsinki) había mostrado el naturalismo por excelencia, y también entonces fue vanguardista.La originalidad de Schjerfbeck está, no obstante, en obras más espontáneas e impresionistas, tales como “La Puerta”.En 1944 se mudó al hotel balneario Saltsjöbaden en Suecia, donde continuó pintando activamente incluso durante sus últimos años.Schjerfbeck no tuvo descendencia, pero se le conocen dos grandes amores en su vida, ambos con gran peso en el bagaje sentimental que luego plasmó en sus obras.Aparece representado en cuadros como “El marinero", pero al igual que su primera relación no terminó siendo fructífera.