Aquel día había ido a parar al bar del camping Cala d'Oques, en dicha ciudad.
En el momento de la detención declaró haber nacido en Stettin (Polonia) en 1939 y llamarse Heinz Ches.
Su verdadera identidad se averiguó rápidamente durante la investigación policial del homicidio, a través de la Interpol, que remitió un informe donde se revelaba, y que figura unido a la instrucción.
[1] El 2 de marzo de 1974 a las 9:30 h fue ejecutado por el método del garrote vil en la prisión de Tarragona a manos del verdugo José Monero Renomo (quien nunca anteriormente había sido verdugo ni había utilizado el garrote vil).
La muerte por garrote vil se practicaba durante el franquismo, además del fusilamiento, como un método de ejecución.
Según él, Welzel fue un hombre obsesionado por la libertad, ingresado en prisión tres veces por intentar huir de la Alemania del Este y que tras su liberación «llegó al país equivocado en el peor momento».
La investigación no fue fácil porque hasta 1995 los militares negaron el acceso al sumario y Riebenbauer hubo de presentar una demanda civil para acceder a esta documentación.