Murió en combate mientras se desempeñaba a las órdenes del Che Guevara en la Guerrilla de Ñancahuazú, Bolivia.
Trasladados a Cuba se encuentran enterrados en Mausoleo del Che Guevara ubicado en la provincia de Villa Clara, junto a los restos de Guevara y otros 28 guerrilleros que estuvieron bajo su mando en Bolivia.
Juan Domingo Perón 2169), donde su padre era maestro,[2] revelando gran interés por la música y la danza folklórica.
[2] Antes de cumplir 20 años hablaba cinco idiomas: francés, inglés, alemán, ruso y español.
[1] Propuesta por el Che Guevara, Tamara ingresa a lo que se denominó "Operación Fantasma", toda un área de la inteligencia cubana dedicada a promover movimientos insurreccionales en América del Sur (Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela), que debía pasar completamente desapercibido para las demás áreas de la inteligencia cubana, así como sus aliados del bloque soviético y especialmente de la CIA.
En La Paz se vinculó con los pintores Juan Ortega Leytón y Moisés Chire Barrientos, resultando este último pariente del presidente boliviano.
A comienzos de 1966, habiendo sido evaluado su trabajo como exitoso por el gobierno cubano, se le comunicó a Bunke que le había sido concedida la membresía del Partido Comunista de Cuba.
Las tareas de Bunke consistían en ser una espía "durmiente", dedicada solo a reunir datos mediante la infiltración, esperando alguna orden para recién entrar en acción.
Aunque en un principio el Che Guevara la prefería continuando en sus labores para el espionaje cubano, Bunke insistió en integrarse como combatiente, aprovechando que había recibido entrenamiento en el manejo de armas tanto en Alemania Oriental como en Cuba.