Hawker Hardy

El Hawker Hardy era una versión tropicalizada de uso general del bombardero ligero Hawker Hart para cumplir con la Especificación G.23/33 del Ministerio del Aire como reemplazo de los obsoletos Westland Wapiti destinados en Irak.

Básicamente, el Hawker Hardy era una adaptación del modelo Hart/Audax que fue desarrollado en respuesta a la Especificación G.23/33 del Ministerio del Aire británico, solicitando un aparato capaz de reemplazar al ya obsoleto Westland Wapiti , que en aquel entonces era utilizado por el 30º Squadron de la RAF destacado en Irak en misiones de policía aérea.

El Hardy en sí, era un Hart provisto de equipo especial; el prototipo se construyó tomando como base un bombardero ligero Hawker Hart de serie dotado de un radiador tropical para aumentar la refrigeración del motor y, al igual que en el Audax tenía un largo tubo de escape que se extendía a media altura por los costados del fuselaje, para terminar justo a popa de la cabina trasera, con la finalidad de que el resplandor de las toberas de escape normales instaladas en el Hart no limitase la visión del piloto cuando se volaba a poca altura del suelo.

En 1935 entró en servicio operativo con el 30º Squadron, con base en Mosul, Irak, que al ser reequipado en 1938 con el Bristol Blenheim transfirió sus aviones al 6º Squadron destacado en el Mandato británico de Palestina entrando en acción a partir de 1936, durante la Revuelta árabe de Palestina.

Finalmente, todos los Hardy superviviente basados en el Oriente Medio fueron entregados al 237º Squadron ( Rhodesia ) donde junto a los ya en su servicio Hawker Audax fueron utilizados en tareas de hostigamiento contra las fuerzas italianas durante la Campaña del África Oriental de 1940.