Presentan de 12 a 30 costillas verticales (o más), sobre las que se asientan areolas dimórficas muy espaciadas.
También tienen numerosas espinas marginales, erizadas o peludas, que suelen cubrir bien el tallo.
Nacen en una estructura lanosa llamada pseudocefalio que puede aparecer apical o lateralmente.
[2] Cephalocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega cephalé (que significa "cabeza", en alusión a la estructura lanosa llamada cefalio donde nacen sus flores), y la palabra latina cereus (que se traduce como "vela" o "cirio"), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.
[3] Actualmente, el género Cephalocereus consta de 13 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[4]