Las flores son de tamaño mediano y nacen en una estructura lanosa llamada pseudocefalio.
En su interior encontramos semillas negras y lisas con forma de pera.
La primera descripción de esta especie fue como Carnegiea nova, publicada en 1992 por el botánico británico Paul V. Heath en la revista científica Calyx.
[1] Posteriormente, el botánico Maarten H.J.van der Meer colocó la especie en el género Cephalocereus, pasando a llamarse Cephalocereus novus y anotando estos cambios Cactologia Phantastica 2022(2)-1: 1 en el año 2022.
[2] Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.