Presenta de 14 a 30 costillas ligeramente tuberculadas y abultadas, con una sección transversal triangular.
Además hay de 5 a 9 espinas radiales flexibles que están ligeramente curvadas hacia abajo.
Los frutos son rojos, esféricos y miden hasta 3 cm de largo.
La primera descripción de esta especie fue como Pilocereus scoparius, publicada en 1853 por el botánico alemán Heinrich Poselger en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 21: 126.
[3] Posteriormente, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose colocaron la especie en el género Cephalocereus, pasando a llamarse Cephalocereus scoparius y anotando estos cambios en la revista científica Contributions from the United States National Herbarium 12: 419 en el año 1909.