Presentan de 22 a 25 costillas sobre las que se asientas las areolas.
Nacen en una estructura lanosa llamada pseudocefalio y su pericarpelo está cubierto de pequeñas escamas triangulares blancas.
[1] El área de distribución nativa de esta especie es México (Oaxaca, Chiapas) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
[2] Cephalocereus apicicephalium fue descrita por el botánico estadounidense Elmer Yale Dawson y publicada por priemra vez en la revista científica Allan Hancock Foundation Publications : Occasional Papers 1: 10–12, t. 3–6, f. 8–9, 11–13.
[6] Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.