Marvin Harris

Fue un prolífico escritor y muchas de sus publicaciones obtuvieron una amplia difusión entre lectores legos.[1]​ A lo largo de su vida profesional, Harris tuvo un público fiel y numerosos críticos.Estudió en el Erasmus Hall High School donde conoció a su esposa Madeline con la que tuvo una hija.Realizó trabajos de campo en Brasil, Ecuador, Mozambique, India y East Harlem, Nueva York.Realizó su tesis doctoral a cargo su mentor, Charles Wagley, en Brasil y se doctoró en 1953.Sus investigaciones en ese país dieron lugar a su obra Town and Country in Brazil (1958).Un método de investigación distintivo en la antropología es la observación participante que consiste en pasar largas temporadas entre la gente e involucrarse en sus actividades cotidianas.Para resolver esta cuestión epistemológica Harris tomó la distinción entre emic y etic, que había desarrollado Kenneth Pike para sus investigaciones lingüísticas, aunque hay diferencias conceptuales entre la definición de Pike y la de Harris.La meta de las explicaciones etic es generar teorías científicas sobre las diferencias y similitudes socioculturales.Harris afirmaba que ambas aproximaciones son necesarias para obtener una explicación de los aspectos mentales y del comportamiento humanos.El materialismo cultural propone que la principal causa de selección sociocultural proviene de la infraestructura (por ejemplo del ecosistema en el cual se desarrolla una sociedad humana) aunque admite que los tres sectores se retroalimentan entre sí.[1]​ Harris trató de resolver los problemas empíricos que para las ciencias sociales planteó el falsacionismo de Karl Popper y Thomas Kuhn utilizando la rectificación que hizo Imre Lakatos y su falsacionismo sofisticado.[9]​ Harris expuso teorías sobre las causas de estilos de vida aparentemente irracionales e inexplicables dando prioridad a explicaciones prácticas y materiales como las condiciones ecológicas y tecnológicas frente a las espirituales o mitológicas.Durante toda su carrera Harris defendió su estrategia de investigación y fue muy crítico con otras corrientes teóricas alternativas que analizó en sus obras.[16]​ En la misma línea criticó las figuras prominentes del posmodernismo por su rechazo del método científico en las ciencias sociales: «Para los posmodernistas no hay paradigmas privilegiados y la ciencia no se acerca más a la verdad que otras “lecturas” de un mundo incognoscible e indeterminado».[20]​ Harris también rechazó la sociobiología y su desdendiente, la psicología evolucionista, aplicadas a la evolución cultural humana.[23]​ A Harris le han hecho críticas válidas que él ha respondido extensamente en sus obras pero también se ha malinterpretado su postura.[27]​ Especialmente controvertido fue su apoyo a la explicación del canibalismo azteca que propuso Michael Harner en 1977.[29]​ Marshall Sahlins también rechaza esta visión y sostiene que esa práctica debe entenderse por sí misma sin imponer categorías occidentales como canibalismo.Diamond considera factores materiales como el medio ambiente y tecnología claves en la evolución de las sociedades.[4]​ Sus libros en español tuvieron un gran éxito, llegando a vender más de trescientos mil ejemplares.