Halisaurinae

Los rasgos ambiguos incluyen "un borde dorsal medio naciendo en los dos tercios anteriores del frontal; un frontal con una protuberancia ventral; foramen parietal rodeado por una potruberancia ventral; hueso cuadrado con un gran proceso infrastapedial; procesos coalescentes infra y suprastapediales del cuadrado; complejo del zigósfeno y el zigantro ausente; sinapófisis de las vértebras cervicales extendiénose ventralmente a la superficie ventral del centro; espinas hemales fusionadas."

Originalmente, la especie había sido referida al mosasaurino Clidastes,[2]​ y luego a Halisaurus (Russell, 1967; p. 369[3]​), el cual era también considera como un miembro de Mosasaurinae por entonces.

Investigadores posteriores[4]​[5]​ cuestionaron la posición filogenética y la monofilia de Halisaurus, en parte debido a las fuertes diferencias morfológicas entre H. sternbergii y las demás especies conocidas de ese taxón.

(2004) determinaron que H. sternbergii no era conespecífico con los demás miembros del género y le dieron su propia denominación, Eonatator, así como una nueva subfamilia, consistente en Eonatator y Halisaurus.

Se conocen halisaurinos de Norteamérica, Europa, América del Sur y África.