Las habichuelas con dulce son un postre típico de la República Dominicana que se acostumbra a comer durante la Cuaresma y Semana Santa.[1] Consiste en una crema semilíquida hecha a base de frijoles (porotos o habichuelas), endulzada, aromatizada con canela y otras especias, y adornada con galletas de leche o casabe por encima.[3] La razón de que se preparen durante la Cuaresma y la Semana Santa es principalmente porque estas legumbres se cosechan en primavera, por lo que son un alimento de por sí abundante en estas fechas.[4] La primera mención escrita de las habichuelas con dulce data de 1929, en un libro de Ramón Emilio Jiménez titulado Al amor del bohío, que dice así: No existen registros escritos que puedan esclarecer el origen preciso de las habichuelas con dulce, por lo que se han propuesto varias teorías: Las habichuelas se dejan remojando toda una noche, y al siguiente día se cuecen hasta volverlas tiernas.[13] La mezcla se cuece a fuego lento hasta obtener una consistencia más espesa o la deseada.