Antígenos leucocitarios humanos

[1]​ Básicamente, el sistema HLA es el MHC (complejo principal de histocompatibilidad) que poseemos los seres humanos.

[2]​ El "antígeno leucocitario humano" es un conjunto de moléculas implicadas en el reconocimiento inmunológico y en la señalización entre células del sistema inmunitario.

Existen lugares estratégicos en el sistema HLA que sirven para examinar si una persona puede ser compatible con otra en caso de injerto: HLA-A, HLA-B, HLA-C, HLA-DR y HLA-DQ.

Para que dos personas sean compatibles los antígenos presentes en cada uno de esos lugares deben ser idénticos o tener ciertas coincidencias.

En ese texto se pueden reconocer diferentes partes o secciones, denominadas genes.

En el sistema HLA, el material genético se transmite de padres a hijos según lo explica el esquema que se muestra a continuación: Los hijos podrán heredar cualquiera de estas cuatro combinaciones del material genético transferido por los padres.

Pero solo ciertas coincidencias en la combinación heredada hacen que un hermano sea compatible con otro dentro del sistema HLA.

Según el tipo de trasplante, receptor y donante deberán compartir uno o dos haplotipos.

Ciertos alelos como DQA1*05:01 y DQA1*05:05 codifican las proteínas con productos procesados de forma idéntica.

Infografía donde se ilustra la convención utilizada en los dibujos para representar los haplotipos del sistema HLA.
Infografía ilustrando la forma en que los hijos heredan la mitad de haplotipos de cada progenitor.