Cumplió funciones en organismos internacionales como la ONU, la Unesco y la Cepal, siempre vinculados a la temática ambiental.
En los '60 fue maestro rural, en medio del monte misionero, en Campo Ramón.
En la década del '90 como funcionario público (Subsecretario de Ambiente Humano de la Nación) denunció a María Julia Alsogaray[3] por la denominada “limpieza del Riachuelo” y los créditos solicitados.
Sus estudios secundarios, hasta tercer año en el Instituto Adscrito al Colegio Nacional y luego en la Escuela Normal de la capital misionera.
Paralelamente, proseguía sus actividades deportivas, viajando desde esa selva a Posadas, donde era jugador de fútbol y básquet, el Racing Club (Posadas), siendo varias veces seleccionado para representar a Misiones en los campeonatos argentinos, y hasta conducir como Director técnico al equipo misionero Campeón argentino de la categoría de ascenso en 1977.
[6] Participó en la creación del primer gremio docente, a fines de 1962, y en la redacción del Estatuto del Docente, que fuera aprobado por el gobernador de Pablo Luzuriaga, y vetado en el primer día de su mandato, por el gobernador constitucional Mario Losada, para que la UCR, pueda nombrar a los docentes adictos.
En los últimos años del proceso militar, integra la Convocatoria Multipartidaria, mientras repartía su tiempo entre la escuela, el camión y la política.Fue el autor de la Ley Nacional N.º 23.879 (1987); que obliga a someter a estos emprendimientos sobre los ríos interiores a la consideración de los pueblos afectados.