Gurullés

Según la relación bibliográfica existente, era un monasterio prerrománico erigido en el año 863, dato recogido en las obras de Yepes, Carballo, Vigil.

Fermín Canella en su obra Asturias, nos habla de dos monasterios en Gurullés, uno dedicado a San Martín erigido en el año 863 y otro con la advocación a San Nicolás del que no precisa su fecha de fundación, pero al que Fernández Miranda le atribuye posterior datación.

No se ha encontrado el citado documento con la fecha de construcción, al que hacen referencia los autores anteriores.

Las bibliografías aportadas por estos autores, son imprecisas, ya que en su mayoría eran eruditos o aficionados que no acostumbraban a realizar notas bibliográficas ni hacían anotaciones de las fuentes documentales.

Junto con la fecha de transcripción, el referido autor, vincula el lugar que aparece en el documento como “territorio Pramaro” junto al cauce del río Cubia, identificándolo con Gurullés, mientras otros autores, sitúan ese territorio, en el concejo de Cudillero.

Según aparece documentado con fecha 22 de junio, del citado año en los archivos procedentes del Monasterio de San Salvador (Cornellana) y está autorizada por el abad Diego Rodríguez, referenciados por Jovellanos.

Este dato no se ha podido contrastar ya que el autor nos comenta que esta información se la dio Cid Priego de forma oral, pero en ninguna de las publicaciones de Cid sobre Gurullés aparece dicha referencia y tampoco hemos encontrado ningún dato bibliográfico ni documental al respecto.

La documentación existente hace referencia a Gurullés con motivo de las sucesivas donaciones a lo largo de la Edad Media, pero desafortunadamente no tenemos documentación directa del antiguo monasterio.

Sin duda, esa documentación, se ha perdido a lo largo del tiempo, sin que por el momento podamos aportar información directa sobre el monasterio y de sus moradores.

Entre los años 1940 y 1960 se lleva a cabo una labor de reparación del templo.