Gumiel de Mercado

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 1171 habitantes.

Comprende gran extensión de terreno agrícola destinado principalmente a viñedos, cereales y leguminosas.

Destaca la bodega Valduero, en cuya cueva se ha criado vino desde hace 400 años.

En la actualidad sus propietarios han ampliado las galerías y presentan una producción ya considerable de 65 000 botellas anuales, que exportan en un 32 % a países como Estados Unidos, Japón, Taiwán, Corea, prácticamente toda Europa, salvo Italia, y a rincones de Sudamérica.

En el pueblo sobresale su plaza mayor a la que se accede por dos puertas, restos de la antigua muralla, Carrasotillo y Carramonzón, así llamadas por su localización.

En una esquina de la misma se encuentra la iglesia de San Pedro, del siglo XVI, que presenta como campanario una torre albarrada del mismo siglo.

En el término municipal se encuentra la finca Real Sitio de la Ventosilla de gran importancia histórica y económica, donde existe una explotación agrícola industrial.

El duque ofrecía clamorosas cacerías al rey Felipe III y toda su corte.

En las que se combinan los actos religiosos con animadas verbenas, competiciones deportivas, comidas de hermandad, juegos infantiles y fuegos artificiales.

El 24 de junio se celebran fiestas en honor a San Juan, con la correspondiente hoguera y la romería a la ermita cercana que lleva su nombre, durante la cual se baila, por los hombres, animada jota acompañando en procesión al santo.

Muestras del folclore de la tierra son estas jotas:

Durante el mes de agosto, gracias a la gran cantidad de veraneantes, descendientes del pueblo, la asociación cultural El Duende organiza diversos cursos, juegos y actividades diversas, destinadas especialmente a la población infantil y juvenil.

Viñedos en Gumiel de Mercado
Iglesia parroquial de San Pedro
Iglesia gótica de Santa María
Ermita gótica de San Juan, del siglo XV , antigua iglesia parroquial del pueblo de Monzón