Fracaso soviético en su intento de sofocar la insurgencia muyahidín Fuerzas soviéticas: Fuerzas pakistaníes: Soviéticos: Pakistaníes: Fuerzas soviéticas: Enfrentamientos entre islamistas Enfrentamiento entre occidente e islamistas Enfrentamiento entre republicanos e islamistas La guerra de Afganistán (په افغانستان کې شوروی جګړه en pastún, جنگ شوروی در افغانستان en darí, Афганская война en ruso), también llamada primera guerra de Afganistán o guerra afgano-soviética, fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana.[17] Los muyahidines fueron ayudados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero.La intervención produjo un resurgimiento de los guerrilleros muyahidines, que aun estando divididos en varias facciones se embarcaron en una larga campaña contra las fuerzas soviéticas y prosoviéticas, respaldados por los suministros y el apoyo logístico y financiero de países occidentales o aliados como Estados Unidos, Reino Unido, Israel o el Estado Imperial Iraní; países islamistas como Pakistán y Arabia Saudita, hasta incluso Estados comunistas antisoviéticos como la República Popular China.No obstante, los enfrentamientos entre insurgentes y las tropas del gobierno continuaron hasta abril de 1992, cuando la disolución de la Unión Soviética provocó el colapso económico del país y los fundamentalistas pudieron implantar un Estado islámico.[20] La guerra ha sido reiteradas veces calificada por la prensa norteamericana como «el Vietnam de la Unión Soviética».El emir Amanulá le envió al bolchevique Lenin una histórica carta en diciembre de 1920.Tras la intervención militar del Reino Unido, Habibullah Kalakani se hace con el poder y abre un periodo de gobiernos más o menos dependientes colonialmente del Reino Unido; hasta que Mohammed Daud inicia un acercamiento a la Unión Soviética, que en los años cincuenta comienza a colaborar con el Gobierno de Afganistán.Al año siguiente se promulga una constitución que convierte el país en una democracia parlamentaria, aunque con extensos poderes para la Corona.La constitución intenta modernizar el país otorgando derechos a sus ciudadanos, así como también la integración de las mujeres en la vida pública.[24] Luego, los dirigentes del PDPA fueron encarcelados, como Nur Muhammad Taraki y Babrak Karmal.Otros, en oposición al programa de reformas, que era visto como una amenaza para la tradición.Los rebeldes formaron alianzas y se unieron en subgrupos en función de una etnia o contexto comunes.Más adelante, acabaron proporcionando material bastante más avanzado, como misiles antitanque guiados de fabricación francesa y morteros de 120 mm, que servirán para bombardear los campamentos soviéticos en la zona.A principio de 1989, se retiraron ordenadamente los últimos soldados del Ejército Soviético.Cuatro años después los países comunistas harían lo mismo en los Juegos Olímpicos celebrados en Los Ángeles.
Tres muyahidines en Asmar, 1985
Fuerzas terrestres soviéticas en acción, apoyadas por helicópteros Mi-24 y tanques T-62 , mientras realizaban una operación ofensiva contra los muyahidines afganos, 1984.
Mapa del despliegue de tropas soviéticas en Afganistán en 1981.
Blindados de fabricación soviética del ejército de la República Democrática de Afganistán.