Guarinta (higo)

[3]​[4]​[5]​[6]​ La higuera (Ficus carica L.), con sus brevas e higos son de interés en la alimentación del hombre por sus propiedades nutracéuticas, consumidos en fresco o elaborados en pasas, dulces, jugos y jaleas; además de su notable capacidad de desarrollo en ecosistemas marginales con fuertes limitantes del recurso agua, es un árbol muy resistente a la sequía, muy poco exigente en suelos y en labores en general.

[10]​[11]​ Los higos secos son muy apreciados desde antiguo por sus propiedades energéticas, además de ser muy agradables al paladar por su sabor dulce y por su alto contenido en fibra; son muy digestivos al ser ricos en cradina, sustancia que resulta ser un excelente tónico para personas que realizan esfuerzos físicos e intelectuales.

[12]​ La introducción del cultivo de las higueras en el noroeste argentino se remonta al siglo XVI por los colonos españoles.

[12]​ La higuera 'Guarinta' es una variedad bífera de tipo higo común.

Árbol de mediano desarrollo, follaje denso, hojas trilobuladas con pentalobuladas.