Guadalupe es un nombre propio ambiguo (de hombre y mujer) de origen árabe en su variante en español.
Proviene de وادي اللب Wad-al-Lubb, «río oculto», aunque también se considera وَادِي ال (wādī l-, “valle del”) + Latin lupum (lobo),[1] nombre con que se asigna el río Guadalupe, que surge en Sierra de las Villuercas en Extremadura en España, y que desemboca en el río Guadiana.
Al resultar vencedor, el monarca declaró la capilla de Guadalupe como un santuario real y la reconstruyó y expandió.
Fue en este monasterio donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en 1486 y 1489, e inclusive en 1493, después de haber encontrado tierras americanas por primera vez, Colón vino al monasterio en cumplimiento a una promesa escrita en su diario de viaje, a agradecer a la Santa María de Guadalupe el haber descubierto ese nuevo mundo.
Sus diminutivos son Lupe, Lupi, Lupita, Pita, Lupesita, Guada y Lupillo.