Guadalmena (ganadería)

[1]​ Los toros de esta ganadería están marcados en sus orejas con una señal en forma de zarcillo y lucen, durante la lidia, una divisa tricolor rojigualda.

La historia de la ganadería se remonta a los últimos años del siglo XX cuando el empresario y ganadero madrileño Antonio Sainero decide fundar dos nuevas ganaderías.

A ojos de la crítica, los novillos resultaron "bien presentados, y de juego desigual, destacando el tercero y, sobre todo, el cuarto".

[3]​ Sin embargo, ofrecieron el triunfo para los novilleros, especialmente para Caro Gil, que cortó dos orejas en el segundo de su lote, lo que le permitió abrir la puerta grande, y para Alberto Aguilar, que aunque fue cogido en la axila en el sexto toro de la tarde pudo cortar un apéndice en el tercer toro.

[4]​ La ganadería de Guadalmena, al estar compuesta por toros mayoritariamente de origen Domecq, tiene según la legislación vigente, las siguientes características morfológicas y zootécnicas:[5]​