Guacimara

Sin embargo, también indican que el término sí podría ser de procedencia guanche, siendo traducido por algunos autores como 'el fuerte, poderoso, capaz'.

[3]​[6]​[7]​ Según el poeta Viana, Guacimara era hija del mencey Beneharo de Anaga —de Raito dice Marín de Cubas— y su única heredera,[4]​[1]​ aunque el médico Juan Bethencourt Alfonso añade que tenía otros dos hermanos: un varón, que al bautizarse tomó el nombre de Enrique, y Guajara, esposa del caudillo Tinguaro.

Ambos reyes entregan sendos retratos a sus hijos, que quedan enamorados.

Cuando la conquista termina, son detenidos por soldados castellanos y llevados ante Alonso Fernández de Lugo, que los entrega a Bencomo.

Al ser tomados por pastores que quebrantaron las paces decretadas tras la derrota guanche, son condenados a morir pero gracias al hallazgo de los retratos entre sus ropas, son reconocidos, se anulan las ejecuciones y acaban casándose después de bautizarse, tomando Guacimara el nombre de Ana.