Sintagma nominal
Formalmente el sintagma nominal es un constituyente sintáctico endocéntrico, ya que sus propiedades combinatorias son idénticas a la de su núcleo, y el resto de propiedades sintácticas están determinadas por las características del núcleo.El sintagma nominal casi siempre designa a alguno de los intervinientes en la predicación verbal o es un argumento requerido por una preposición (ver criterio-θ).Tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, cuya presencia es imprescindible, aunque, a veces, puede ir acompañado por varios determinantes y complementos.Esto permite explicar la existencia aparente de oraciones donde se elimina un SN interno sin alterar la referencia de la oración: En las oraciones anteriores, si asumimos que la y todas son de hecho el núcleo del complemento verbal, no necesitamos explicar que las mismas palabras son determinantes y pronombres homófonos, sino que simplemente la forma breve o pronominal no es otra cosa que eliminar el complemento sintáctico del determinante.La gramática tradicional distinguía seis funciones o casos diferenciados de los SN sin enlace: Cuando se consideran enlaces, el SN puede desempeñar ocho funciones más: En expansión máxima, un análisis tradicional de la estructura del sintagma nominal en español es la siguiente: Pueden verse todas estas funciones en el siguiente ejemplo: donde: El análisis generativista considera que los cuantificadores, determinantes y prederterminantes, no forman parte del sintagma nominal, que sería solo el complemento sintáctico obligatorio de un sintagma determinante.