Carbonoideos

Son menos reactivos que los térreos pero lo suficientemente inestables como para no existir en la naturaleza.Al igual que otros grupos, los miembros de esta familia muestran patrones en la configuración electrónica, especialmente en las capas más externas, lo que da lugar a tendencias en el comportamiento químico: Cada uno de los elementos de este grupo tiene 4 electrónes en su capa externa.Estos elementos, especialmente el carbono y el silicio, tienen una gran propensión a los enlaces covalentes, que suelen llevar la a ocho electrones de la capa externa.Los dobles enlaces son característicos del carbono (alquenos, CO2...); lo mismo para los π-sistemas en general.El estaño forma dihaluros y tetrahaluros con todos los halógenos excepto el astato.[10]​ La estructura cristalina del carbono es hexagonal; a altas presiones y temperaturas forma diamante (véase más adelante).El silicio y el germanio tienen estructuras cristalinas cúbicas diamantinas, al igual que el estaño a bajas temperaturas (por debajo de 13,2 °C).El más común es el grafito, que es carbono en forma de láminas apiladas.La fabricación de vidrio que contiene sílice fue llevada a cabo tanto por los egipcios, al menos ya en el año 1500 a. C., como por los fenicios .Los bronces eran comunes en la Mesopotamia temprana, el valle del Indo, Egipto, Creta, Israel y Perú.El compuesto conocido como plomo blanco aparentemente se preparó como un pigmento decorativo al menos ya en el año 200 a. C. El silicio elemental amorfo se obtuvo por primera vez puro en 1824 por el químico sueco Jöns Jacob Berzelius; El silicio impuro ya se había obtenido en 1811.El germanio es uno de los tres elementos cuya existencia predijo en 1869 el químico ruso Dmitri Mendeleev cuando ideó por primera vez su tabla periódica.El silicio está presente en la corteza terrestre en concentraciones del 28%, lo que lo convierte en el segundo elemento más abundante en ea.El polvo de silicio se encuentra en pequeñas cantidades en la atmósfera terrestre.El silicio constituye una media de 14,3 partes por millón del cuerpo humano.Solo las estrellas más grandes producen silicio a través de la fusión estelar.El germanio constituye 2 partes por millón de la corteza terrestre, lo que lo convierte en el 52.º elemento más abundante en ella.El germanio se encuentra en el cuerpo humano en concentraciones de 71,4 partes por mil millones.El estaño constituye 2 partes por millón de la corteza terrestre, lo que lo convierte en el 49.º elemento más abundante en ella.El estaño constituye 428 partes por mil millones del cuerpo humano.El estaño también se encuentra en concentraciones de una parte por mil en rocas ígneas.El plomo constituye 14 partes por millón de la corteza terrestre, lo que lo convierte en el 36.º elemento más abundante en ella.La actividad humana libera más plomo al medio ambiente que cualquier otro metal.El 50% del silicio puro se destina a la fabricación de aleaciones metálicas.El 45% del silicio se destina a la fabricación de siliconas.El germanio se utilizó en semiconductores hasta la década de 1950, cuando fue reemplazado por silicio.Otras aplicaciones del plomo incluyen pesos, pigmentos y blindaje contra materiales radiactivos.
Grupo IV
Elementos del grupo del carbono