Sus principales activos se encuentran en la Argentina, España, Italia, China, Estados Unidos y Suiza.Este fue el comienzo del holding empresario, que con el correr de los años, se fue diversificando hacia otras áreas como los agronegocios, las industrias culturales, la naturaleza y el diseño.En 2010 nació Insud con el objetivo de integrar y representar en una única marca a las diversas empresas del matrimonio.También es accionista de los laboratorios Elea, Biogénesis Bagó, Sinergium Biotech, Chemotecnica S.A e Inmunova.Chemo es la primera compañía del grupo, fundada por Silvia Gold y Hugo Sigman en 1977, en Barcelona, España.Está dedicada a la investigación, el desarrollo y la fabricación de medicamentos biosimilares.Cuenta con dos plantas de producción: una en Buenos Aires, Argentina (pharmADN) y otra en León, España.[3] La segunda actividad más importante de Insud es la producción primaria con valor agregado en el sector agropecuario y forestal.Capital Intelectual es una editorial dedicada a la difusión de la cultura y el análisis social, con sede en la Argentina.El sello ha editado a reconocidos autores como Aldo Ferrer, Manuela Carmena, Dante Caputo, Juan Carlos Distéfano, Jorge Fernández Díaz, Leonardo Padura, Rodolfo Braceli, Alejandro Fabbri, Vicente Muleiro, Sergio Sinay, Pedro Brieger y Mempo Giardinelli, entre otros.La edición Cono Sur está a cargo del politólogo y periodista José Natanson.Nació en 2005 cuando Hugo Sigman se asoció con su amigo Oscar Kramer, productor con amplia trayectoria en el cine argentino, y juntos comenzaron un proyecto orientado a la producción integral de largometrajes.El Chagas, la geoparasitosis, el dengue, la leishmaniosis y la hidatidosis son algunas de las enfermedades que suelen afectar a los sectores más vulnerables, causando graves consecuencias en la salud de quienes las padecen.La vacuna terapéutica se encuentra disponible en la Argentina y le permitió al Consorcio obtener el Premio Innovar en Investigación Aplicada.