Racotumomab

Actualmente se está llevando a cabo un ensayo clínico confirmatorio en un estudio multinacional para la misma indicación.[9]​ No obstante, el gangliósido NGcGM3 se expresa con intensidad en varios cánceres humanos, como el de pulmón, mama, melanocitos, colon y tumores pediátricos neuroectodérmicos, lo cual convierte a este neoantígeno en un blanco atractivo para la terapia contra el cáncer.Racotumomab es un anticuerpo monoclonal anti-idiotípico de origen murino que imita a los gangliósidos NGc, e induce así una respuesta inmunológica contra el antígeno tumoral NGcGM3.Racotumomab se administra a pacientes que previamente recibieron el tratamiento oncoespecífico establecido en las normas terapéuticas estándares (cirugía, quimioterapia y radioterapia).El tratamiento se asocia principalmente con reacciones leves a moderadas en la zona de la inyección (eritema local, induración y dolor), que desaparecen en 24-48 horas.