En 1984, una vez retornado el país al sistema democrático, se conformó una comisión de médicos que planteó el modelo que debía adoptar este nuevo establecimiento para la pediatría.
[5] En 1984 una comisión técnica que contó con el asesoramiento de Gianantonio e integrada por los doctores Jorge Colombo, Domingo Suárez Boedo, José Casal, Rodolfo Dameno, Armando Reale, Alberto Dal Bó, Margarita Vitacco, Carlos Monti, Salvador Benaim y Juan Carlos O'Donnell comenzó a trabajar en la organización de lo que finalmente fue el Hospital Garrahan.
El edificio fue construido en forma integrada y anexa al hospital.
Por año, el Hospital Garrahan recibe 420 nuevos casos de cáncer infantil, lo que lo convierte en el principal centro de atención oncológica público pediátrico del país.
[cita requerida] Anualmente, unos 1400 niños son diagnosticados con cáncer en Argentina; en el mundo la cifra se eleva a 200.000: el 80% vive en países de bajos y medianos recursos donde se producen el 90% de muertes.
[cita requerida] Se estima que la cantidad de niños con esta enfermedad aumentará un 30% en los próximos años.
[cita requerida][12] Consejo de Administración[13] Presidente: Oscar Imventarza Direcciones[14]