Grifo de Pisa

El Grifo se encuentra en el Museo dell'Opera del Duomo de Pisa y, a pesar de que parece una anomalía histórica, dado su origen difuso y sus posibles usos, incluyendo una fuente o un instrumento musical, puede ser comparado con otras esculturas similares de palacios andalusíes, como la Cierva hallada en Medina Azahara, incluso en su método constructivo.

[1]​ Se considera que el Grifo fue trasladado a Pisa en algún momento de finales del siglo XI o comienzos del XII y pudo haberse tomado como trofeo de guerra en las numerosas guerras llevadas a cabo por la República de Pisa contra los estados islámicos,[2]​ ya que en este momento histórico, Pisa se encontraba en su momento álgido como república marítima.

La escultura está realizada en bronce con la técnica del moldeo a la cera perdida.

Las alas están decoradas con incisiones dibujando plumas estilizadas, el pecho alberga escalas semicirculares y la parte posterior tiene un esquema de círculos concéntricos en un fondo con relieve.

En el interior hay una especie de copa esférica realizada en bronce que está soldada con una pieza refinada del mismo metal.

[1]​ El Grifo pertenece un grupo de piezas metálicas zoomorfas islámicas medievales que normalmente suelen ser de un tamaño más reducido y funcionaban como aguamaniles o quemaperfumes, cuyos orígenes pertenecen al preislámico Imperio sasánida.

Sin embargo, esta teoría ha sido cuestionada por algunos historiadores recientemente, ya que el Grifo no alberga ningún resto de un sistema hidráulico para lanzar el agua desde su boca.

[11]​ El interior está hueco, a excepción de un pequeño recipiente esférico hallado en la zona trasera del Grifo que podría haberlo hecho sonoro.

Detalle de la inscripción en cúfico de la escultura.
Cervatillo de Medina Azahara , ubicado en el Museo de Medina Azahara , que sirvió como surtidor de fuente en el siglo X .