Fue hallada en la antigua ciudad de Medina Azahara, construida durante el Califato de Córdoba en el siglo X.
La primera referencia que tenemos del Cervatillo es del autor Ambrosio de Morales (1513-1591), cronista del rey Felipe II de España, quien relata en Las antigüedades de las ciudades de España (1575) lo siguiente:[1]
[2] Tras la Desamortización española, los monjes fueron expulsados el 30 de agosto de 1835 del monasterio[3] y el Cervatillo fue adquirido como pieza número 1 del inventario del Museo Provincial de Bellas Artes, creado precisamente para almacenar y exhibir las obras desamortizadas de los conventos y otros edificios religiosos.
[2] Tras la inauguración del Museo de Medina Azahara el 9 de octubre de 2009 el Cervatillo fue trasladado a esta nueva ubicación, donde permaneció durante años.
[5] Sin embargo, en febrero de 2022 regresó al Museo Arqueológico de Córdoba, supuestamente para una exposición temporal para conmemorar el Día de Andalucía,[6] aunque parece volver a ser su ubicación permanente.