Griego antiguo

Originalmente dividido en varias ramas dialectales, durante el periodo helenístico predominó una variedad común del idioma denominada koiné.El griego antiguo es la lengua de muchas grandes obras literarias, entre ellas los poemas homéricos y el Nuevo Testamento.Los eruditos asumen que los principales grupos dialectales del periodo griego antiguo se desarrollaron no más tarde del 1120 a. C., en la época de la invasión dóricas-y que sus primeras apariciones como escritura alfabética precisa comenzaron en el siglo VIII a. C. La invasión no sería "doria" a menos que los invasores tuvieran alguna relación cultural con los dorios históricos.Dórico aqueo Oriental Ático-Jónico El griego occidental frente al griego no occidental es la división más marcada y temprana, con el griego no occidental en subconjuntos de jónico-ático (o ático-iónico) y eólico frente a arcadocipriota, o eólico y arcadocipriota frente a jónico-ático.El griego beocio había caído bajo una fuerte influencia griega del noroeste, y en algunos aspectos puede considerarse un dialecto de transición, como se ejemplifica en los poemas del poeta beocion Píndaro que escribió en dórico con una pequeña mezcla eólica.Probablemente se introdujo en la península griega desde los Balcanes durante las emigraciones de los dorios (en torno al 1150 a. C.).El chipriota moderno, hablado por los grecochipriotas, no tiene su origen en el arcadio-chipriota, más bien se deriva de la koiné, que llegó a Chipre y fue sustituyendo al dialecto originario.Con mucha diferencia, el Ἀττικὴ Ἑλληνική es el dialecto más usado en la literatura griega arcaica y clásica.La conjugación distingue entre cuatro modos propiamente dichos (indicativo, subjuntivo, optativo e imperativo), además de formas no personales como el infinitivo y el participio.Además de todas las distinciones anteriores el griego clásico distingue entre tres voces (activa, pasiva y media o medio-pasiva).También muestra como estas una tendencia al orden básico SOV a pesar de que usa preposiciones y frecuentemente presenta estructuras con núcleo inicial (en lugar de núcleo final y postposiciones como frecuentemente sucede en las lenguas SOV).
Extensión de los dialectos griegos antiguos
1 a 4: eólico
5: jónico y 6: ático
7 a 14: dórico
15 a 18: noroccidental
19 a 21: arcado-chipriota