Gravedad cuántica euclídea
Stephen Hawking aplicó este principio de superposición al universo entero, describiéndolo como todas las diferentes maneras en que el universo puede evolucionar, es decir, todas las posibles formas del espacio-tiempo.En la EQG, el tiempo es imaginario y por tanto con las mismas características físicas del espacio, aun cuando el tiempo real se plasma en algo muy diferente.Stephen Hawking no consiguió explicar convincentemente como el tiempo real y el movimiento emergen del tiempo imaginario, pero con un tiempo imaginario y un espacio-tiempo curvado en cinco dimensiones desaparece el problema de las singularidades.Las fluctuaciones cuánticas de la curvatura a escalas cortas, que caracterizan los diferentes universos superpuestos que contribuyen al promedio, no se cancelan entre sí para producir, a grandes escalas, un espacio-tiempo liso y suave como nuestro universo clásico.Para evitar este problema, no queda otra que incorporar la estructura causal sin esperar a que esta surja espontáneamente como una propiedad emergente de la superposición al ensamblar los universos posibles.