Grüner veltliner

A lo largo del Danubio, al oeste de Viena, en Wachau, Kremstal y Kamptal, crece con la riesling en las terrazas agrícolas que quedan en el Rin, en laderas tan pronunciadas que apenas pueden retener cualquier tipo de suelo.

En recientes catas a ciegas organizadas por la Austrian Wine Marketing Board, la grüner veltliner logró superar a vinos chardonnay internacionalmente conocidos de Mondavi y Maison Louis Latour.

[5]​ El otro padre de esa variedad fue descubierto más tarde, cuando se descubrió una única vid, abandonada, enferma y vieja en Sankt Georgen am Leithagebirge, a las afueras de Eisenstadt, en Austria.

[6]​ Se cree que la grüner veltliner data de la Antigua Roma y que su nombre deriva de Veltlin (Valtellina), en el norte de Italia, aunque los ampelógrafos y los historiadores del vino no han encontrado aún una relación entre esta vid y esa comuna italiana.

Hasta la II Guerra Mundial, se consideraba simplemente como otra variedad austríaca.

[5]​ En los últimos años, la grüner veltliner ha generado un aumento del interés como resultado de la cata realizada en 2002 por los expertos en vino Jancis Robinson y Tim Atkin.

Los análisis genéticos realizados en los siguientes años por Ferdinand Regner pudieron establecer que la St.

Georgener-Rebe fue conocida por el sinónimo grün muskatellar pero no parece tener relación directa con la familia de uvas moscatel.

La grüner veltliner es muy susceptible al mildiu y a la aceria anthocoptes en las hojas.

En Austria cubre casi un tercio de las viñas del país, habiendo 17,034 ha en cultivo en 2012.

La uva fue autorizada en cinco regiones Districtus Austriae Controllatus (DAC): Weinviertel, donde es la única variedad permitida; Leithaberg, donde se puede vinificar en vinos monovarietales o mezclada con pinot blanc, chardonnay o neuburger; Traisental, Kremstal y Kamptal donde es plantada con la riesling.

El aire cálido que viene de la cuenca panónica, al este, por el Danubio, hacia el oeste, calentando las vides.

[6]​ La grüner veltliner es conocida como veltlinske zelené en Eslovaquia, donde es la uva blanca más plantada del país.

En la zona checa limítrofe, el sinónimo local de la grüner veltliner es similar, veltlinské zelené.

La frühroter veltliner fue plantada en los antiguos viñedos del Alto Aidigio pero muchas de estas vides fueron arrancadas y reemplazadas por otras variedades.

La grüner veltliner es una variedad permitida en la Denominazione di Origine Controllata (DOC) de Valdige y Valle Isarco.

[6]​ En los últimos años, las plantaciones de grüner veltliner se han expandido en las regiones vitícolas del Australia, Nueva Zelanda, los Estados Unidos y Canadá.

En Nueva Zelanda, la uva fue plantada por primera vez en la región de Gisbornel, en North Island.

[18]​ En Australia, se ha incrementado el interés y las plantaciones de grüner veltliner, lo que ha llevado al experto en vino James Halliday a especular que con esta uva podría ser "la próxima gran cosa" del vino australiano.

En lugar de eso, la uva suele mostrar notas a pimienta blanca, lentejas y apio.

Los vinos sin la influencia del roble pueden exhibir una mineralidad similar al de riesling.

Racimo de grüner veltiner.
Localización de Eisenstadt, en la región de Burgerland, al este de Austria. Está cerca de la ciudad de Sankt Georgen am Leithagebirge, donde se encontró la vid padre de la grüner veltliner, la St. Georgener-Rebe.
Viñedos en Wachau, junto al Danubio.
Un vino grüner veltliner del valle Willamette de Oregon.
Un vino de grüner veltliner Hahndorf Hill Winery, colinas Adelaida, Australia.