González Byass

En dos o tres años Manuel María González Ángel ya se encuentra totalmente volcado en el negocio de los vinos.La relación con Robert Blake Byass, reputado comerciante de vinos inglés, viene de finales de 1836 y se va reafirmando poco a poco hasta llegar a 1855 año en que se constituye “González, Dubosc y Compañía” cuando lo nombran agente en exclusiva para Inglaterra.[4]​ Entre sus representantes más destacados está Manuel María González Gordon, conocido como el "Papa del Sherry".[6]​ En el año 2001 González Byass adquirió la bodega Croft a la multinacional Diageo.y llegó a un acuerdo con González Byass para producir juntos brandy en España.[9]​ En 2017 fue elegida Mejor Bodega de Europa en el Top 100 Sociedades Vitivinícolas del Mundo 2017 elaborado por la World Association of Writers and Journalists of Wines and Spirits (WAWWJ)[10]​ En 2019 recibió el Premio Ciudad de Jerez[11]​ En 2022 recibió el Premio Andalucía del Turismo, a la Trayectoria Empresarial Turística.[14]​ La solera de Tío Pepe fue establecida en 1844 y no ha sido interrumpida en todo ese tiempo.Debe su nombre a un tío del fundador, en cuyo honor elaboró una variedad de vino fino seco que dio fama mundial a la bodega.Las instalaciones bodegueras de la empresa están abiertas para visita todos los días del año.[29]​ En 2018 se inaugura la sala "El Botellero" con vinos del siglo XIX y otros destacados.Estos serían enviados luego a Escocia en virtud de un acuerdo con la cooperativa Clyde, que los usaría para fabricar whisky.[8]​ La empresa comercializa también brandy jerezano con las marcas Lepanto (único Brandy de Jerez destilado de uva palomino[35]​), Insuperable y Soberano[36]​ (primer brady embotellado con refresco[37]​), el vodka inglés Druide, la ginebra londinense The London N.º 1 Original Blue Gin, el whisky jerezano Nomad, el madrileño chinchón (dulce y seco) y el ron nicaragüense de la marca Flor de Caña.
Monumento a Manuel María González Ángel, fundador de González Byass, en Jerez de la Frontera
«Interior de uno de los departamentos de la bodega de los señores González y Byass, en Jerez de la Frontera» ( El Museo Universal , 1865)
Sacristía de la bodega, que es donde se guardan los vinos más preciados o los consumidos por la propia familia propietaria. [ 13 ]
Bodega de tres plantas.
El toro de Osborne y Tío Pepe en la Sierra de San Cristóbal