Gobierno mundial
En la actualidad no hay un poder ejecutivo, legislativo o judicial con jurisdicción sobre todo el planeta y elegido por los ciudadanos.Las Naciones Unidas están limitadas a un papel mayormente asesor y sus miembros no son elegidos directamente por los ciudadanos.La idea de una autoridad política mundial ha sido propuesta en los últimos tiempos desde numerosos ámbitos.[1] También se ha criticado la hipotética habilidad de una autoridad mundial para cumplir el fin primordial que muchos defensores le atribuyen: evitar las guerras.Estas seguirían existiendo en forma de guerras civiles, aún peores que las guerras entre Estados al no reconocer el mismo estatus a las partes contendientes y considerar criminal al bando que lucha contra el poder establecido.Estas cuatro civilizaciones desarrollaron culturas impresionantes de Gran Unidad, o Da Yitong, como lo expresaron los chinos.De Vitoria concibió la res publica totius orbis, o la república del mundo entero.Sin embargo, muchos sintieron que la ONU, esencialmente un foro de discusión y coordinación entre gobiernos soberanos, no estaba suficientemente empoderada para la tarea.Varias personas prominentes, como Albert Einstein, Winston Churchill, Bertrand Russell y Mahatma Gandhi, hicieron un llamado a los gobiernos para que avancen más y tomen pasos graduales hacia la formación de un gobierno mundial federal eficaz.No obstante, este modelo utópico es cuestionado por Paul Krugman basándose en que un 30% de las necesidades humanas son los bienes obtenibles y el otro 70% en los servicios los cuales no pueden suplir los replicadores, por lo tanto afirma que alguien debe trabajar y se desconoce si toda la población es feliz bajo un modelo de meritocracia.