Combina elementos de justicia distributiva y justicia ambiental, se basa en la observación de que muchos países ricos en recursos naturales como minerales y otras materias primas, experimentan altos niveles de pobreza.
El término gobernanza de recursos es una subcategoría de la justicia distributiva que se desarrolló por primera vez, a raíz de la observación repetida de que los recursos naturales que, supuestamente son una bendición para las poblaciones locales, pero resultan ser una maldición.
Algunos ejemplos son: Algunos de los enfoques son Desarrollo de capacidades y apoyo externo para empoderar a las "comunidades afectadas por las operaciones de petróleo, gas y minería", para que ellas mismas puedan determinar cómo se están utilizando los recursos locales.
[2][3] Asimismo, se deben desarrollar mecanismos que garanticen que los recursos limitados se distribuyan de manera equitativa, para que no se niegue el derecho al desarrollo de las naciones pobres.
[4] El memorándum de Políticas de recursos para un futuro justo, publicado por la Fundación Heinrich Böll, enumera tres criterios para una "Política de recursos justa y sostenible", a saber: