Gloria Labarta

Ese mismo año, Labarta fundó el Despacho Santiago de abogados junto a sus compañeros Ignacio Gimeno Gasca y José Luis Lahoz, y se especializó en Derecho de familia, y en la defensa de mujeres víctimas de discriminación y violencia de género.

[4]​ En 1975, fundó junto con una veintena de mujeres del Partido Socialista de Aragón, del Partido Comunista de España (PCE), del Partido de los Trabajadores (PT), de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), del Movimiento Comunista (MC) y mujeres independientes la Asociación Democrática de Mujeres Aragonesas (ADMA), con la que trabajó para revisar y modificar legislaciones españolas que discriminaban a las mujeres.

También colaboró en la redacción de enmiendas para la reforma del Código Civil en 1981, contribuyendo significativamente a la igualdad de derechos civiles para las mujeres casadas y la aprobación del divorcio en España.

Ha sido activa en numerosas campañas y asociaciones, luchando por los derechos de las mujeres y trabajando en reformas legislativas para garantizar una mayor equidad de género en la ley española.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales, abogando por el cambio y la reforma en múltiples aspectos del derecho familiar y civil.