Giovanni Niccolò Servandoni

Fue en Roma donde descubrió también las producciones teatrales espectaculares y las arquitecturas efímeras levantadas con ocasión de fiestas ceremoniales, en las que él mismo sobresaldrá.

Pasó algún tiempo en Lisboa como escenógrafo y después, en 1724, se estableció en París.

Fue encargado de elaborar los decorados para la Ópera, concibiendo máquinas y telas pintadas pivotantes.

En 1729, Servandoni participó con Panini en la concepción de las decoraciones que celebraban el nacimiento del delfín.

En 1732, ganó el concurso para la construcción del altar delantero de este edificio.

Se convocó un concurso en el que participaron varios arquitectos, entre ellos los italo-franceses Giovanni Niccolò Servandoni (1695-1766) y Juste-Aurèle Meissonnier (1695-1750).

Planeó inscribir la iglesia en una vasta plaza a la romana, semicircular, de la que dio los planos en 1752.

Saint-Simon pretendió que el cura se había procurado el metal para esa estatua distrayendo discretamente los cubiertos cuando comía en las casas de sus parroquianos.

Giovanni Niccolo Servandoni.
Fachada de San Sulpicio realmente ejecuada, basada en el proyecto de Servandoni. (Las torres fueron erigidas más tarde bajo la supervisión de Oudot de Maclaurin.)
Retrato de Giovanni Niccolò Servandoni atribuido a Jean-François Colson ( museo Carnavalet ).
Iglesia de San Sulpicio (arriba a la derecha) hacia 1740 con su frontón, y sus torres inacabadas - Plano de Turgot .
La iglesia desde la feria de Saint-Germain en 1762.